Mujeres Comunistas cap. 11 analizan el momento político en el marco de los acuerdos de Chile Digno y el Frente Amplio

Esta semana, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Comunista, Acción Humanista en representación de Chile Digno Verde y Soberano y el Frente Amplio, formalizaron un acuerdo para trabajar lista única para presentarse a las elecciones del próximo año. El recientemente creado bloque opositor se conformó con el objetivo de elegir representantes en la Convención Constitucional, y en los comicios de gobernadores regionales y alcaldes.

Con ese contexto de fondo, se dio inicio al onceavo capítulo de “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras”, a través de radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online; bajo la conducción de la periodista Macarena Vergara, y con la participación de la ex ministra de la mujer y equidad de género, Claudia Pascual, y la consejera regional del Bio Bio, Tania Concha.

En primer término, Tania Concha se refirió a las resoluciones del PC, Regional Concepción, para enfrentar los desafíos de las candidaturas a gobernadores regionales. Al respecto, la dirigenta apuntó a la necesidad de definir la inversión pública a partir de un enfoque de género, paralelamente a garantizar el acceso de las mujeres en los procesos de producción y desarrollo económico de la región.

Claudia Pascual afirmó que uno de los grandes lineamientos de las candidatas a gobernadoras regionales radica en hacer política pública con una perspectiva de género transformadora: “en ese sentido, es tremendamente importante el desafío que va a asumir Tania, porque en particular en la octava región, hay una desigualdad que se expresa con mucha fuerza a propósito de la cesantía, el desempleo y la no participación laboral de las mujeres”.

Respecto a la política de alianzas concretada el día martes, la ex ministra de Estado destacó que estos acuerdos del mundo progresista “permiten tener una unidad programática más convergentes en términos de superar el modelo de desarrollo neoliberal, así como perspectivar conversaciones que nos permitan llegar con candidaturas únicas a alcaldías, gobernaciones regionales y convencionales”.

 “Mujeres Comunistas, por ti y por todas mis compañeras” a través de Radio Nuevo Mundo, su red nacional y plataformas online cada martes a las 15:00 hrs. y sábado a las 13:00 retransmisión.

********************************

Escuche y/o vea el capítulo 11:

 

https://www.facebook.com/watch/?v=1674244222747928




Comité Central nominó a Comisión Política tras XXVI congreso

El Comité Central del Partido Comunista valoró ampliamente el desarrollo y culminación del XXVI Congreso Nacional. Las adecuaciones tácticas de su línea política ponen al Partido en tensión en un año de grandes demandas sociales, de proceso constituyente y luchas electorales. Mantiene vigente la contradicción entre neoliberalismo y democracia, proponiéndose avanzar con más voluntad política en su superación.
Para ello, la política del Partido impulsa acuerdos políticos con fuerzas transformadoras y fortalece su relación con sectores sindicales y amplias capas sociales; por sus derechos y en pos de sus demandas.
La votación universal realizada por primera vez para elegir el Comité Central, refrendó esta política y aprobó la nómina de cuadros propuestos para la conducción política en sus diversos órganos de dirección, la que se alcanzó con paridad de género, sosteniendo en los hechos que la lucha de clases y la lucha contra el patriarcado son complementarias en el proceso de lucha anti neoliberal.
La siguiente es la nueva Comisión Política que será encabezada por Guillermo Teillier como presidente y Lautaro Carmona como secretario general:

1- Guillermo Teillier
2- Lautaro Carmona
3- Barbara Figueroa
4- Juan Andrés Lagos
5- Cinthy Miskulini
6- Daniel Jadue
7- Karol Cariola
8- Marcos Barraza
9- Camila Vallejo
10- Daniel Nuñez
11- Lorena Pizarro
12- Guillermo Salinas
13- Karen Palma
14- Jaime Gajardo
15- Claudina Nuñez
16- Rosa Ahumada